domingo, 4 de octubre de 2020

SUBIDA AL MONTCABRER Y RUTA DE LES CAVES

 

Montcabrer, tercera cumbre más alta de Alicante, en pleno corazón del parque natural de la Serra de Mariola. Perfecta atalaya 360 grados desde donde observar varias sierras importantes (Benicadell, Aitana, Mondúver...)
 
La ruta la hemos comenzado en Agres (a 100 km de Valencia) junto al monasterio del mismo nombre.
 
Monasterio de Agres
 
 
A la izquierda del recinto religioso encontraremos el inicio de la ruta.
 
El camino irá ascendiendo progresivamente y serpenteando por el bosque en dirección hacia el refugio de Montcabrer, siguiendo las flechas correspondientes a la ruta verde del parque natural (el símbolo del pájaro es inconfundible) 
 
Después de la larga cuesta, y tras unos cuantos zig zags, veremos un desvío con un cartel que indica "SENDER BOTÁNIC DELS TEIXOS". En esta ocasión decidimos tirar hacia ese sendero botánico, con el objetivo de poder encontrar alguno de los tejos supervivientes a un incendio hace años. Este sendero bordeará suavemente la ladera hasta girar prácticamente 180 grados y encarar una subida que permitirá alcanzar el Pico del Teix, un gran mirador desde el cual ya vislumbraremos el famoso Montcabrer hacia el sur, la Vall d'Albaida al norte, incluso el Mediterráneo al este.

 

Vistas del Montcabrer desde el Pico del Teix

 
La gran mole del Montcabrer muestra imponente con su característica silueta, recordando incluso al perfil del Veleta (lo podéis comprobar si tenéis a mano una botella de Lanjarón xD). De ahí bajaremos por la ancha pista hasta el Refugio de Montcabrer, pasando por una de las cavas que nos encontramos en nuestro camino, la Cava de l'Habitació.

 

 
Cava de l'Habitació Refugio Montcabrer

 

Llegados a este punto tomaremos el camino de la izquierda, atravesaremos una cadena y seguiremos el sendero que nos dejará a los pies del Montcabrer. Un buzón nos animará a plasmar por escrito nuestro paso por esta zona, iniciando así el tramo final hasta la cumbre. Un bonito sendero ascendente por la ladera nos dejará unas instantáneas para el recuerdo.

 

 
Comienza el tramo final a la cumbre

 

El sendero tuerce prácticamente 180 grados encarando los últimos metros. Arriba, el vértice geodésico y una placa informativa nos indica que ya hemos alcanzado la cima. 1390 metros sobre el nivel del mar. Las vistas, inmejorables.

 

 

Placa informativa Coronando el Montcabrer

 

La cosa no acaba aquí, porque ahora debemos bajar la ladera por la cara oeste y buscar el sendero que nos devuelva a la pista forestal, en las cercanías del refugio. Ahí será cuando visitemos uno de los monumentos más representativos de la Sierra de Mariola, la Cava Gran, inconfundible con sus arcos, con el Montcabrer de fondo. Es visitable, se puede bajar a su interior e imaginarse cómo funcionaba en otra época. Imperdible.

 

 

Cava Gran con el Montcabrer al fondo

 

Seguiremos nuestro recorrido por una abierta pista dirección oeste, en dirección a la cava de Don Miguel. Pasaremos por un desvío hacia la cava del Buitre, pero no lo llegamos a visitar.

Salimos del sendero y comenzamos a crestear la montaña saltando de roca en roca con cuidado de no tropezar, puesto que muchas de ellas son puntiagudas y con agujeros de varios tamaños. A veces el sendero se pierde, con lo que hay colocados varios hitos con los que orientarse. Finalmente, a lo lejos, ya se vislumbra la cava, y continuamos hasta llegar a la base de la misma.

 

 

Cava de Don Miguel
 

Una vez visitada la cava, nos daremos media vuelta y buscaremos un sendero a mano izquierda que bajará al refugio zamorano. Primero por senda y luego por pista forestal, ancha. Luego de unas cuantas curvas, el pueblo queda visible de nuevo, y enlazará con el monasterio de Agres, donde se se cerrará el círculo.

 

--------------------------------------------------------

 Datos de la ruta


Ruta tomada de Wikiloc por el usuario ignacio.ds

Haz click AQUÍ para redireccionarte con la ruta de Wikiloc

 

 

Pulsa sobre el icono para ver más fotos




 ¿Dónde está Agres?




 








No hay comentarios:

Publicar un comentario