domingo, 25 de octubre de 2020

ASCENSIÓN AL PEÑALARA

 

Nos desplazamos a la Comunidad de Madrid para ascender un mítico: el Peñalara (2428 metros). La montaña más alta de Madrid y de la provincia de Segovia. Existen varias formas de hacer cumbre, o bien por las lagunas, o bien, directamente por el camino en zig zag, más corto. En nuestro caso lo subiremos por este último, siguiendo la ruta RV2.
 
Dejaremos el coche en el Puerto de Cotos, a una altura de 1830 metros, y enfilaremos hacia la caseta del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama para informarnos. Acto seguido continuaremos por el sendero, en suave ascenso, y en pleno bosque, hasta el conocido mirador de la Gitana, donde vislumbraremos parte de las sierras colindantes.


Mirador de la Gitana

 

En este punto, cuando gira el sendero hacia la izquierda, encontraremos una caseta informativa, en el punto donde los senderos se bifurcan. Nosotros no iremos hacia la laguna Grande, sino que continuaremos por el RV2 en dirección al pico de Peñalara

 
El sendero seguirá subiendo haciendo zig zags por dentro del bosque, siempre ascendiendo. A cierta altura, los árboles desaparecerán, y tendremos constancia del lugar en el que nos encontramos. 

 

Hermana Mayor y Peñalara

 

Solo unos pocos metros más arriba y llegaremos a la loma de las Hermanas, una zona mucho más suave en cuanto a pendiente se refiere, donde encontraremos dos picos, la Hermana Menor, y la Hermana Mayor. Al fondo ya se puede ver en todo su esplendor nuestro objetivo principal, el Peñalara.

 

 
El Peñalara, al fondo

 

Solo nos quedarán unos metros más para saborear las mieles del éxito. Las vistas arriba son espectaculares. Por una parte tenemos las sierras de Madrid rodeándonos en la vertiente sur. Por otra parte, la gran llanura segoviana se muestra ante nosotros. Podremos apreciar con nuestros propios ojos la ciudad de Segovia, o el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso.

 

 

Hito conmemorativo por el centenario del club alpinista Peñalara

 

Las ansias nos pudieron, y decidimos asomarnos un poco más allá y al menos comenzar el cresterío en el Risco de los Claveles, un paso muy complicado no recomendable para gente con vértigo.

 

 

Risco de los Claveles

 

Al poco de empezar decidimos que lo mejor era dar media vuelta y volver a disfrutar y descansar un poco más en la cumbre del Peñalara.

 

 

Vistas del Peñalara desde el inicio del Risco de los Claveles

 

Una vez recargado las pilas y admirado el paisaje por enésima vez, decidimos desandar el camino y volver por la misma senda que habíamos recorrido para la ascensión.

 

--------------------------------------------------------

 Datos de la ruta


Ruta tomada de Wikiloc por el usuario Jorber2001

Haz click AQUÍ para redireccionarte con la ruta de Wikiloc

 

 

Pulsa sobre el icono para ver más fotos




 ¿Dónde está el Puerto de Cotos?




 




domingo, 11 de octubre de 2020

BALNEARIO DE PANTICOSA - REFUGIO IBONES DE BACHIMAÑA

 
Escondido en el Valle de Tena, el Balneario de Panticosa es un lugar ideal para iniciar excursiones a lagos, ríos, a cumbres...

Nuestra aventura comienza en el parking del refugio de Casa de Piedra, a los pies del Ibón de Baños, y rodeado por el conocido balneario 

 
Refugio de Casa de Piedra

 
 
A la derecha del refugio encontraremos el inicio de la ruta. Siempre seguiremos el GR-11.
 
Tras ascender por el camino dando unos cuantos zig zags, llegaremos al conocido mirador de la Reina, con vistas del complejo termal, al ibón y a picos de más de 3000 metros como el Garmo Negro o el Argualas.

 

Balneario e ibón de Baños Argualas y Garmo Negro




El sendero continuará en una ascensión sin pausa, pasando por varios llamativos saltos de agua. En ocasiones se ayudará de unas cadenas para pasar con más seguridad.


Salto de agua El agua cae con fuerza



Una vez pasados los saltos de agua, tendremos a nuestros pies el llamado llano de Bozuelo, por el cual podremos descansar de la subida y reponer fuerzas de lo que vendrá después.

Al fondo de todo este valle vislumbraremos la cascada del Fraile, un enorme salto de agua que se despeña desde lo alto, en los ibones de Bachimaña, cayendo por el interior de una grieta labrada por la erosión.

 

El salto del Fraile, donde se aprecia cómo se "mete" en la grieta

 

 

Ahora va la parte más dura del recorrido. Deberemos ascender por una sucesión de zig zags a la izquierda de la cascada, ganando altura muy rápidamente, y flanquear así el imponente paredón que tenemos enfrente. La subida acabará al mismo nivel que el inicio del salto de agua, donde ya alcanzaremos a ver el refugio de los ibones de Bachimaña en lo alto de una colina. 

Sólo un empujón más y acabaremos a los pies del ibón de Bachimaña Bajo, con el muro de contención del ibón de Bachimaña Alto justo al fondo del valle. 

 

 

Ibón de Bachimaña Bajo (a la derecha se aprecia muy poco el refugio)

 

Una vez llegado al refugio, solo queda admirar las increíbles vistas que nos ofrecen estos paisajes pirenaicos

 

 


 

 

--------------------------------------------------------

 Datos de la ruta


Ruta tomada de Wikiloc por el usuario JJWKLC

Haz click AQUÍ para redireccionarte con la ruta de Wikiloc

 

 

Pulsa sobre el icono para ver más fotos




 ¿Dónde está el Balneario de Panticosa?








domingo, 4 de octubre de 2020

SUBIDA AL MONTCABRER Y RUTA DE LES CAVES

 

Montcabrer, tercera cumbre más alta de Alicante, en pleno corazón del parque natural de la Serra de Mariola. Perfecta atalaya 360 grados desde donde observar varias sierras importantes (Benicadell, Aitana, Mondúver...)
 
La ruta la hemos comenzado en Agres (a 100 km de Valencia) junto al monasterio del mismo nombre.
 
Monasterio de Agres
 
 
A la izquierda del recinto religioso encontraremos el inicio de la ruta.
 
El camino irá ascendiendo progresivamente y serpenteando por el bosque en dirección hacia el refugio de Montcabrer, siguiendo las flechas correspondientes a la ruta verde del parque natural (el símbolo del pájaro es inconfundible) 
 
Después de la larga cuesta, y tras unos cuantos zig zags, veremos un desvío con un cartel que indica "SENDER BOTÁNIC DELS TEIXOS". En esta ocasión decidimos tirar hacia ese sendero botánico, con el objetivo de poder encontrar alguno de los tejos supervivientes a un incendio hace años. Este sendero bordeará suavemente la ladera hasta girar prácticamente 180 grados y encarar una subida que permitirá alcanzar el Pico del Teix, un gran mirador desde el cual ya vislumbraremos el famoso Montcabrer hacia el sur, la Vall d'Albaida al norte, incluso el Mediterráneo al este.

 

Vistas del Montcabrer desde el Pico del Teix

 
La gran mole del Montcabrer muestra imponente con su característica silueta, recordando incluso al perfil del Veleta (lo podéis comprobar si tenéis a mano una botella de Lanjarón xD). De ahí bajaremos por la ancha pista hasta el Refugio de Montcabrer, pasando por una de las cavas que nos encontramos en nuestro camino, la Cava de l'Habitació.

 

 
Cava de l'Habitació Refugio Montcabrer

 

Llegados a este punto tomaremos el camino de la izquierda, atravesaremos una cadena y seguiremos el sendero que nos dejará a los pies del Montcabrer. Un buzón nos animará a plasmar por escrito nuestro paso por esta zona, iniciando así el tramo final hasta la cumbre. Un bonito sendero ascendente por la ladera nos dejará unas instantáneas para el recuerdo.

 

 
Comienza el tramo final a la cumbre

 

El sendero tuerce prácticamente 180 grados encarando los últimos metros. Arriba, el vértice geodésico y una placa informativa nos indica que ya hemos alcanzado la cima. 1390 metros sobre el nivel del mar. Las vistas, inmejorables.

 

 

Placa informativa Coronando el Montcabrer

 

La cosa no acaba aquí, porque ahora debemos bajar la ladera por la cara oeste y buscar el sendero que nos devuelva a la pista forestal, en las cercanías del refugio. Ahí será cuando visitemos uno de los monumentos más representativos de la Sierra de Mariola, la Cava Gran, inconfundible con sus arcos, con el Montcabrer de fondo. Es visitable, se puede bajar a su interior e imaginarse cómo funcionaba en otra época. Imperdible.

 

 

Cava Gran con el Montcabrer al fondo

 

Seguiremos nuestro recorrido por una abierta pista dirección oeste, en dirección a la cava de Don Miguel. Pasaremos por un desvío hacia la cava del Buitre, pero no lo llegamos a visitar.

Salimos del sendero y comenzamos a crestear la montaña saltando de roca en roca con cuidado de no tropezar, puesto que muchas de ellas son puntiagudas y con agujeros de varios tamaños. A veces el sendero se pierde, con lo que hay colocados varios hitos con los que orientarse. Finalmente, a lo lejos, ya se vislumbra la cava, y continuamos hasta llegar a la base de la misma.

 

 

Cava de Don Miguel
 

Una vez visitada la cava, nos daremos media vuelta y buscaremos un sendero a mano izquierda que bajará al refugio zamorano. Primero por senda y luego por pista forestal, ancha. Luego de unas cuantas curvas, el pueblo queda visible de nuevo, y enlazará con el monasterio de Agres, donde se se cerrará el círculo.

 

--------------------------------------------------------

 Datos de la ruta


Ruta tomada de Wikiloc por el usuario ignacio.ds

Haz click AQUÍ para redireccionarte con la ruta de Wikiloc

 

 

Pulsa sobre el icono para ver más fotos




 ¿Dónde está Agres?